El Derecho Familiar, es el conjunto de
normas jurídicas que son establecidas en la familia, estas regulan los derechos y obligaciones personales y patrimoniales de cada uno de los integrantes de la familia en Abogados M&R Asociados sabemos lo complicado y doloroso que pueden ser los divorcios, por eso ponemos a tu servicio
abogados calificados para solucionar todos los problemas que esto pudiera ocasionar.
Como abogados conocemos las necesidades de nuestros clientes cuando tienen conflictos de esta naturaleza, relacionados con el matrimonio y del parentesco por eso trabajamos para dar seguridad, confianza, honestidad, profesionalismo y mayor discreción, para que te sientas con la confianza de que estas en las mejores manos.
Actualmente en Baja California existen 2 tipos de divorcios: divorcio express, y divorcio voluntario. En Abogados M&R Asociados es muy importante ubicar sus necesidades, eligiendo el procedimiento que conviene promover.
Ambos cónyuges deben de estar de acuerdo, se inicia con una solicitud de divorcio, que no es una demanda, porque no se están demandando mutuamente, es una solicitud la cual se realiza ante la autoridad y va a señalar una audiencia llamada junta de avenimiento, la cual se realiza para corroborar que los cónyuges desean separarse, ahí mismo la autoridad dicta sentencia.
Es conocido como divorcio encausado o divorcios sin expresión de causa, este tipo se puede promover aun cuando los cónyuges viven bajo el mismo techo, solo basta con manifestar su deseo de ya no seguir casado con su pareja, por lo regular, este tipo de juicio tarda de 4 a 6 meses, depende de la carga de trabajo del juzgado, se realiza una audiencia de conciliación que no es para ver si los cónyuges se reconcilian, es para llegar a un convenio en cuanto a la custodia de los hijos, pensión alimenticia o liquidación de la sociedad conyugal.
Cuando no se llega a un acuerdo, el juez dicta sentencia y posteriormente se realiza otra demanda para afinar los detalles pendientes.
Atendiendo el interés superior del menor, el juez siempre va velar por ellos, desde el momento que se admite la demanda, el juez señala una pensión alimenticia a quien está obligado a dar la pensión, pudiendo ser la mamá o el papá, la cuota de la pensión se realiza en base a diferentes criterios y para asegurarla, si el deudor alimentario tiene un patrón, el juez puede girar un oficio para que se le descuente la pensión vía nómina, se deposite en una cuenta bancaria, en este caso del progenitor que tenga bajo su cuidado al menor.
A veces los cónyuges llegan al acuerdo de aportar cuotas fijas, en Abogados M&R Asociados siempre recomendamos sea en porcentaje, para que cuando al deudor alimentario le otorguen utilidades, bonos, aguinaldos, vacaciones también de esos importes se realice el porcentaje de descuento.
La pensión alimenticia por un menor es entre el 20 al 25% y por 2 menores entre el 30 al 35%, es importante mencionar que, aunque sus hijos sean mayores de edad, pero se encuentren estudiando, el deudor alimentario tiene la obligación de seguir con la pensión hasta terminar con sus estudios. Si el hijo es mayor de edad y dejó de estudiar, el deudor alimentario tiene que realizar una demanda para solicitar la cancelación de la pensión ya que es mayor de edad y ya terminó o dejó de estudiar.
Es derecho del menor convivir con ambos progenitores, desafortunadamente en muchos casos los padres se pelean por diferentes circunstancias, y ponen al hijo de por medio, uno de los motivos puede ser cuando se pide pensión a cambio de ver a los niños, esto no puede pasar porque es independiente al régimen de convivencia, con la pensión alimenticia, el derecho de convivir es el beneficio para el menor y no para los padres. No puedes castigar a tu hijo al no dejar que conviva con uno de sus papás, de hecho, la misma ley prevé cuando uno de los progenitores impide la convivencia con el menor que este pueda hasta perder la patria potestad del menor.